RECOMENDACIONES PARA LA ADMINISTRACIÓN EN EL AGUA DE BEBIDA:
- La administración de agua de bebida deberá ser suspendida de dos a tres horas antes de la vacunación con la finalidad de lograr que las aves se encuentren parcialmente sedientas.
- Los bebederos deberán estar limpios, libres de heces, alimentos o residuos de desinfectantes (cerrar los yodificadores y clorinadores 24 horas antes y 24 horas después de la vacunación).
- Debe revisarse cuidadosamente la fecha de expiración de la vacuna, así como un almacenaje en óptimas condiciones (2° – 7°C).
- Preparar la cantidad necesaria de agua que va a ser ingerida para la administración de la vacuna adicionando 2,5 g de leche en polvo descremada por litro de agua de bebida, libre de cloro, permitir que actué la mezcla durante 20 minutos, es importante asegurarse que el total del agua que contendrá la vacuna debe- rá ser consumida entre una y dos horas máximo para lo cual se sugiere consultar la tabla de consumo de agua.
- Incorporar la vacuna al agua evitando usar menos de una dosis por ave.
- No exponer al agua conteniendo la vacuna a fuentes de calor o la luz directa.
- Todas las aves deberán tener acceso al mismo tiempo a los bebederos que contienen la vacuna.
- Evitar cualquier fuente de agua diferente a la que contiene la vacuna mientras ésta no sea consumida totalmente.
CANTIDADES DE AGUA DE ACUERDO A EDAD Y ESTACIÓN
1 -5 días |
15 – 30 días |
> 30 días |
5 10 litros |
10 – 20 litros |
20 – 40 litros |
ADMINISTRACIÓN EN ASPERSIÓN:
- Incorporar 1 000 dosis de vacuna para el mismo número de aves en 500 ml de diluyente.
- Se recomienda asperjar con gotas mayores a 50 micrones. Gota gruesa.
- Asperjar a una distancia aproximada de un metro de la cabeza de las aves
- No asperjar parvadas infectadas con micoplasma o con algún proceso respiratorio patológico.
ADMINISTRACIÓN OCULAR O INDIVIDUAL:
- Reconstituir un frasco de vacuna de 1 000 dosis en un envase de diluyente de 30 ml, agitar hasta formar una mezcla homogénea.
- Aplique una gota por ave ya sea, intraocular, intranasal o directamente en el pico.