Diurético y salurético.
GRUPO GRANDES-ROMAN S.A.
Furosemida | 50 mg |
Excipientes c.s.p. | 1ml |
Solución inyectable.
La aplicación más frecuente es el tratamiento de los estados edematosos. Diuretoco de acción inmediata. Indicado para la reducción de edemas y ascitis como coadyuvante en la eliminación de acumulaciones de líquidos patológicas inflamatorias y no inflamatorios, tisulares y cavitarios a través de la orina.
Indicado en el tratamiento del edema grave: edema pulmonar y bronquial, cerebral, de la ubre (edema fisiológico y patológico), del escroto y prepucio, extremidades e hipostático (por postración). En casos de ascitis, insuficiencia cardiaca congestiva, hidrotórax o hidropericardio. En nefropatía por cálculos y uremia.
Vía subcutánea (SC), intramuscular (IM), o intravenosa (IV). Este producto se presenta en u solución lista para usar.
La dosis inicial sugerida es:
Consideraciones:
DURACIÓN DEL TRATAMIENTO:
REACCIONES ADVERSAS:
La furosemida produce un aumento en la excreción de sodio y cloruro y, por consiguiente, de agua. Además, incrementa la excreción de otros electrolitos, sobre todo potasio, calcio y magnesio. Pueden presentarse trastornos electrolíticos sintomáticos y alcalosis metabólica en forma de déficit electrolítico de aumento gradual o perdida electrolíticas severas aguda, cuando se administran dosis mas elevadas a animales con función renal normal.
La acción diurética de a furosemida puede provocar o contribuir a una hipovolemia y deshidratación, especialmente en animales viejos.
La furosemida puede causar una baja en la presión arterial que, si es pronunciada, puede provocar signos y síntomas asociados a la misma.
El aumento de la producción de orina puede provocar o empeorar quejas en animales con obstrucción del flujo urinarias: puede presentarse retención aguda de orina con posibles complicaciones secundarias en animales con trastornos de evacuación vesical, hiperplasia prostática o estrechamiento de la uretra.
Ocasionalmente se pueden presentar reacciones gastrointestinales como náuseas, vómitos o diarrea. En casos aislados se puede desarrollar colestasis intrahepática, aumento de las transaminasas hepáticas o pancreatitis aguda.
Ocasionalmente pueden presentase reacciones de la piel o de las mucosas como comezón, urticaria, otras erupciones o lesiones bulbosas, eritema multiforme y dermatitis.
Pueden presentarse nefritis intersticial, vasculitis o eosinofilia; así como fiebre o parestasis y ocasionalmente fotosensibilidad.
Se puede manifestar con muy poca frecuencia reacciones de hipersensibilidad; se aparecieran, interrumpir el tratamiento.
Se puede manifestar con muy poca frecuencia reacciones de hipersensibilidad; se aparecieran, interrumpir el tratamiento.
La reacción local (hinchazón) puede ocurrir en el lugar de la inyección en los animales hasta una semana después de la administración.
Durante la administración intravenosa puede presentarse shock, en este caso se suspenderán la medicación y se tomarán las medidas apropiadas.
La furosemida puede potenciar la ototoxicidad de los aminoglucósidos y de otros fármacos ototóxicos. Debido a que esto puede provocar daño irrevertible, estos fármacos solo se deben emplear junto con furosemida en caso de razones médicas imperativas.
La administración concomitante de antiinflamatorio no esteroides, incluyendo el ácido acetilsalicílico, puede reducir el efecto de la furosemida. En pacientes con deshidratación o hipovolemia, los antiinflamatorios no esteroides pueden provocar insuficiente renal aguda. La toxicidad del salicilato puede aumentar con furosemida. en caso de razones médicas imperativas.
La administración concomitante de fenitoína puede atenuar el efecto de la furosemida.
Cuando se administran antihipertensivos u otros fármacos con potencial para reducir la presión sanguínea en forma concomitante con furosemida, debe anticiparse una caída mayor de la presión arterial.
Los efectos de fármacos antidiabéticos y simpaticomiméticos que aumentan la presión sanguínea como epinefrina y norepinefrina, pueden verse reducidos; en cambio los efectos de relajantes musculares de tipo curare o de teofilina.
El tiempo que debe transcurrir entre el ultimo tratameinto y el sacrificio del animal y/o destino de la leche para consumo humano es de 48 horas desde la última aplicación en bovino. No usar equinos destinados a consumo humano.
Conservar en un lugar fresco y seco de la luz solar. Almacenar entre 15 ºC y 30 ºC. mantener alejado del alcance de los niños y animales domésticos.
• Frascos de 10 ml
• Frascos de 20 ml
• Frascos de 50 ml
• Frascos de 100 ml
• Frascos de 250 ml
• Frascos de 500 ml
• Frascos de 1 L
• Frascos de 10 ml
• Frascos de 20 ml ………………………………………….. $ 6.25
• Frascos de 50 ml …………………………………………. $ 10.94
• Frascos de 100 ml
• Frascos de 250 ml
• Frascos de 500 ml
• Frascos de 1 L
AGROVET MARKET S.A.
9A5-12696-AGROCALIDAD
© 2025 VADEVET®.