Laboratorios LIFE
Cada dosis bovina (3 ml) contiene una cantidad ≥ a 10 bacterias inactivadas de los siguientes serovares de leptospira: canicola, grippotyphosa, hardjo (cepas hardjoprajitno y hardjobovis), pomona, tarassovi, icterohaemorrhagiae y wolffi.
Hidróxido de aluminio y excipientes, c.s.
Vía intramuscular (IM) o subcutánea (SC).
Bovinos: Se recomienda aplicar 3 ml a partir de los 3 o 4 meses. Con el fin de obtener un mejor y más duradera inmunidad en animales que reciben la vacuna por primera vez, es aconsejable aplicar una segunda dosis a los 21 a 30 días.
Se recomienda no vacunar a las hembras después de los 7 meses de gestación, no porque la vacuna esté contraindicada en ellas, sino por el movimiento que la maniobra exige.
Es aconsejable vacunar a las vacas y vaconas entre los 3 y los 6 meses de preñez, ya que de esta manera se logra el máximo de inmunidad en el último período de gestación, se evitan abortos a término y se da también inmunidad al ternero, previniendo muertes perinatales y de terneros de corta edad.
Ovinos y Porcinos: Aplicar una dosis de 2 ml.
La revacunación debe ser anual excepto en zonas endémicas de la enfermedad en donde se recomienda revacunar cada 6 meses.
Antes de aplicar la vacuna es aconsejable realizar un análisis de sangre de los animales de la hacienda con el fin de confirmar la ausencia de la enfermedad. Los animales que den resultado positivo al análisis deberán recibir tratamiento con un producto a base de penicilina y estreptomicina como VETERCILÍN D y podrán ser vacunados 48 horas después del tratamiento.
Conservar en refrigeración entre 3 – 7°C.
Mantener fuera del alcance de los niños.
Frasco por 15 dosis bovinas …………………………… $ 34.20
Virbac Uruguay S.A.
4C-10445-AGROCALIDAD
© 2025 VADEVET®.